NUESTRA HISTORIA
PARROQUIA DE SANTA BÁRBARA Y JARDÍN
BIEN DE RELEVANCIA LOCAL (MONUMENTO DE INTERÉS LOCAL)
AÑO: 1964 -1966
USO: Iglesia Parroquial
TIPO DE CONSTRUCCIÓN: Estructura portante de muros de carga, forjados con vigas madera, A cubierta inclinada de teja árabe. Estilo normando:
Conjunto formado por el templo parroquial de Santa Bárbara y jardín. La construcción - entre Ios años 1964 al 1966 - es autoría del arquitecto Luís Jiménez de la lglesia. Concebida en un inicio como capilla para el culto de los propietarios de la SCP Parque Santa Bárbara, posteriormente fue elegida Parroquia Por el arzobispo de Valencia el 28 de junio de 1977. A pesar de la denominación de iglesia parroquial, los habitantes de la zona la siguen conociendo como fue en su origen, una ermita o capilla.
En el municipio de Rocafort, antes del año 1962 solo existía un centro para el culto católico: la iglesia parroquial de San Sebastián mártir. Es a partir de esa fecha cuando aparece una segunda iglesia en la Villa Nazaret (Villa Comtat), la capilla de la comunidad de religiosas terciarias capuchinas de la Sagrada Familia. En 1964 se inician las obras de una tercera iglesia situada en la urbanización de Santa Bárbara, nombre perteneciente aļ primer propietario, el barón de Santa Bárbara.
Las fachadas están formadas por muros de piedra calcárea vista sin tallar y mantienen este aspecto en el interior de la iglesia, por lo cual las superficies son discontinuas, excepto en los volúmenes de la fachada Oeste en los que presentan continuidad. Los únicos elementos decorativos que presenta el edifico en el exterior son unas tallas de piedra que se sitúan en la coronación de los contrafuertes de la fachada Oeste (imágenes de Bienaventurada Virgen María, San Pedro apóstol y San Juan evangelista)
En su interior, los paramentos no presentan revestimiento al dejar vistos los muros de piedra calcárea . El pavimento está compuesto por un mosaico de piezas de madera oscura tajadas a contramalla. Las vigas de madera vistas se emplean como elementos decorativos. Entre las vigas aparecen revestimiento de lata de esparto. En su parte Norte se sitúa el altar, elevado sobre el podio. El edificio alberga una, imagen de la Virgen María y de San José en el muro de la fachada Este (jardín interior) y tanto el ambón como el altar -de inspiración románica- se sitúa en el presbiterio presidido por una imagen suspendida de Cristo crucificado en majestad. A la entrada del templo parroquial se ubican una imagen en lienzo de Santa Barbara - obra del pintor valenciano Peris Aragón- y la pila bautismal de rasgos románicos. Los asientos para los fieles son de madera lacada en negro y tapicería en rojo


Misión
Nuestra misión es, en esencia, ser instrumento de la gracia y el amor de Dios en el mundo. Es una misión que invita a cada católico a participar activamente, siendo luz y sal de la tierra, y trabajando por la construcción del Reino de Dios aquí y ahora.

Visión
Es una llamada a amar, servir y dar testimonio de la esperanza que reside en el corazón de cada uno de nosotros.
